La obra
Óleo sobre lienzo, 185 cm x 203 cm

"A pesar de que la mayoría de los encargos tenían una temática religiosa, algunos burgueses de Amsterdam, también solicitaban escenas mitológicas en las que se permitía contemplar desnudos femeninos como en el caso de Dánae.
Rembrandt ha presentado a la bella joven desnuda recostada en su cama, recibiendo un potente rayo de luz que anticipa la entrada de Zeus en la estancia convertido en lluvia dorada. Al fondo encontramos a la anciana que custodiaba a Dánae, acudiendo rápidamente al escuchar ruidos extraños."
.
"En 1985 un lituano llamado Bronius Maigis atentó contra la obra rociándola con ácido sulfúrico y realizando diversos cortes con un cuchillo. Tras 12 años de intensas restauraciones el lienzo ha sido expuesto en su lugar original protegido por un cristal antibalas. Mijaíl Piotrovski, el director del Ermitage, ha comentado al respecto que "aquella Dánae que existía ya no existe. Nuestro objetivo es mostrar al público lo que ha quedado de la obra maestra de Rembrandt (...) Los restauradores no se inmiscuyeron en la pintura del autor y, por eso, se logró conservar su espíritu".
sobre el mito
Podemos observar como la historia de encierro por el Padre y la violación del Dios de los Cielos, facilita mostrar el cuerpo desnudo de una Mujer y construir desde el mismo ideales de belleza y modos de ser. Como cada una de las representaciones sobre Danae actualiza el mito a través de la obra reflejando y constituyendo a la vez un sistema de creencias. La construcción de lo "erótico" como dispositivo de control, bajo el logos falocéntrico, construye la pasividad como modelo de conducta del erotismo de las Mujeres. En esta época de la historia de las bellas artes , la búsqueda de veracidad y el mayor acercamiento a la realidad, son el parámetro para definir la técnica de un buen artista.