top of page
Buscar

LORENA CABNAL

"Recuerdo que fue una noche que estábamos alrededor del fuego, platicando, viendo todo lo que estaba sucediendo en la montaña con esos miles de soldados desplegados y lo que salió fue: ¿nosotras en el estado de sitio a qué horas hacemos el amor?..."



Ahí empezamos a preguntarnos quién de nosotras había hecho el amor desde cuándo; había pasado mucho más tiempo del que imaginamos y se nos había desdibujado.


“Hablar para nosotras de territorio-cuerpo es hablar de una dimensión de conciencia y de una dimensión de justicia, por la visibilidad de los cuerpos plurales en la red de la vida.”

Por esos cuerpos que han sido negados por la heteronormatividad y hablar de la sexualidad plural es algo que en estos tiempos nos convoca porque nos parece incoherente solo defender el territorio-tierra y no defender el territorio-cuerpo que habita en esa tierra que defendemos. Y así como hablamos de libre autodeterminación de la tierra, pues a nosotras nos gusta hablar de libre determinación de los cuerpos. No podemos hablar de autodeterminación de los cuerpos en comunidades originarias en tanto sigamos refuncionalizando las lógicas heterosexuales y heteronormadas. Ese es uno de los elementos que estamos trayendo a dialogar a las comunidades, haciendo una decodificación desde este feminismo comunitario territorial para aportar en la comunidad. No hablamos de gais, lesbianas o LGBTI+. No, no podemos porque esos nombramientos y esas categorías son ajenas al marco interpretativo comunitario y tenemos que hacer una relación de cosmogonía en los pueblos.


Hablar de patriarcado, de misoginia es ajeno


En esta Escuela valoramos la pluridad de saberes porque nos conmueve y nos inspira echarlas al Caldero y aventurarnos a probar la apertura de sentidos en cada una de nosotras.

Últimos días para inscribirte y recibir "Cosmogonía" módulo introductorio de "Caldero de Doulas", en vivo, sincrónico y online!

.

 
 
 

Comentários


bottom of page