ubicaciones de la placenta

placenta fúndica/lateral/
anterior/posterior
La placenta anterior se ubica en la pared frontal del útero. Por eso se llama anterior, que es anterior al útero y está cerca del vientre de la gestante. La placenta anterior puede estar situada a la derecha o a la izquierda del útero, pero siempre en la parte delantera.
La placenta posterior, al igual que la anterior, recibe su nombre por la ubicación de la posición de fijación de la placenta en el útero.
A diferencia de la placenta anterior, la placenta posterior está unida a la pared cerca de la espalda de la embarazada. También es posible que la placenta esté adherida a la derecha o a la izquierda del útero.
La placenta fúndica se encuentra en la parte superior del útero.

placenta baja/parcial/marginal
Sólo entre las semanas 16 a la 20 puede establecerse si la ubicación de la placenta es anormalmente baja o no, de ser así se la denominaría placenta de inserción baja.

placenta previa oclusiva total
La placenta previa indica la relación de la posición de la placenta con el orificio interno del cuello uterino y una zona llamada segmento uterino inferior, y este último no inicia su formación hasta la semana 28, por lo que no se puede establecer esa relación antes de dicha semana. Antes de esa fecha es imposible determinar si es una placenta previa.
El 80 % de las placentas de inserción baja al final de la gestación no serán placentas previas, debido a la "migración placentaria", que es el desplazamiento de la placenta a la porción superior del útero por la elongación del segmento uterino inferior que de una longitud de 0,5 cm en la semana 20 pasa a más de 5 cms al final de la gestación. El tratamiento suele ser expectante hasta el desarrollo fetal, la indicación es la realización de una cesárea programada, incluso en la placenta previa periférica, a pesar de ser compatible con un parto vaginal para evitar posibles complicaciones.