sobre la obra
Oleo con incisiones y dibujos, lo cual le da un aspecto como de joya de orfebrería, con brillos dorados y plateados

mas sobre la obra
"Uno de los artistas que abordaron con más profusión el mito de Leda fue el pintor frances Gustave Moureau. Aunque cronológicamente Moreau se situa en los albores del movimiento pictórico del Romanticismo, suele ser considerado como un precursor del Simbolismo. Interesado, como buen simbolista, por las pasiones y las debilidades humanas se inspiró con frecuencia en la mitología griega: las historias de los dioses olímpicos explican mejor que ninguna otra fuente dichas pasiones.
Moureau hizo varias versiones del mito. En la más conocida, el pintor emplea una técnica muy personal: el cisne destaca por su blancura con un brillo dorado que le sale tras la espalda. El cuello se retuerce amorosamente y se inclina hasta tocar la cabeza de Leda, que inclina el rostro con una sumisión similar a la que se emplea para representar a la Virgen María en las Anunciaciones. Simbólicamente, Leda extiende su brazo izquierdo como si estuviera encadenada a las flores, en una alusión al sometimiento que produce el amor divino. La pareja está rodeada de formas misteriosas, de ángeles de cuerpos similares a los personajes de Miguel Ángel."
Material extraído del siguiente Blog que es una investigación completísima y profunda del mito y toda la cultura montada alrededor del mismo.
mas sobre el mito
Nos gustaría compartir un poema que es contemporáneo a la obra de Moreau, época donde la violación se evidencia al mismo tiempo que se justifica.
William Buttler Yeats
Una ráfaga súbita: las magnas alas desplegadas sobre la doncella vacilante, los muslos acariciados por las negras palmas, en el cuello el pico preso; indefensa y sujeta pecho contra pecho. ¿Cómo pueden esos frágiles dedos aterrados defender los mansos muslos de la gloria alada? Y ante ese blanco torrente, un cuerpo así tendido, ¿qué hace salvo sentir el palpitar desconocido? Un espasmo en la entrepierna concibe el muro caído, el techo y la torre ardiendo, a Agamenón y su muerte. Tan impotente, tan rendida ante el brutal hijo del aire, ¿unió ella al recibirlos el saber y el poder antes de que el indiferente pico la dejara caer? William Butler Yeats (13 de junio de 1865 - Dublin-, 28 de enero de 1939 -Roquebrune-Cap-Martin, Francia), escritor, poeta y damaturgo, Premio Nobel en 1923, fue una de las figuras más representativas del renacimiento literario irlandés.
A continuación un análisis al respecto de esta pieza literaria:
"Leda y el cisne de Yeats es un soneto basado en la mitología griega, y en el que interpreta la violación de la reina Leda por el dios Zeus como un incidente de anunciación de una fase de dos mil años de ciclo de civilización en la historia.Yeats primero presenta dramáticamente el momento de la violación mítica de una reina griega Leda por el dios Zeus en forma de cisne salvaje; luego pasa a contemplar su significado y consecuencia.
Para Yeats, este fue el anuncio (anuncio o punto de referencia) de toda la era de destrucción de una civilización, especialmente en la Guerra de Troya. Este poema también ilustra la filosofía de Yeats de que la historia se mueve en ciclos de dos mil años; cada ciclo comienza por la intervención (interferencia) de la fuerza divina y la concepción del ser divino y el ser ominoso alternativamente cada dos mil años. El poema también es un soneto único. El soneto "Leda y el cisne" es un tratamiento metafórico del momento de la anunciación, impulsado por la sensación de Yeats de que algún punto de estudio para un nuevo ciclo era inminente en su propio período. Ve que la civilización griega comienza con el mito de que sus huevos llegaron al amor y la guerra. El símbolo de Leda se enriquece con los poemas anteriores, que se centran en Helena y la ruina de Troya.
Este es un poema simbólico sobre la historia, pero también juega juegos de palabras como al sugerir el coito en "pared rota". Otra característica es su forma única de soneto. El poema está basado en un episodio de la mitología griega antigua. Zeus, transformándose en un enorme cisne, violó a la princesa Leda, y de esa unión nació Helena, cuya fuga con París condujo posteriormente a la Guerra de Troya. En forma de soneto, este poema retrata la violación de Leda por parte de Zeus y, en conclusión, plantea una pregunta.
Zeus, al violar a Leda, engendró no solo a Helena, sino también todas las consecuencias de Helena: la caída de Troya y la muerte de los héroes griegos.
Yeats ha empleado imágenes freudianas en el poema: el torrente blanco, la pared rota, el techo y la torre en llamas, etc. En la octava, Yeats ha construido la imagen del evento en su pura fisicalidad. El sesteto nos da su equivalente moral. La concreción física de la octava es simbólica; el sesteto nos dice de qué simboliza. El poema termina con la interesante pregunta de si Leda, habiendo sido impregnada por el dios con su poder para crear el futuro, tenía mi conciencia de cómo el futuro estaba trabajando ahora a través de ella."