top of page
5.jpg
8.jpg
7.jpg
hesp1.jpg
hera 1.jpg

El nombre de Hera, habitualmente considerado como una palabra griega que significa «señora», podría representar una Herwá («Protectora») original. Era la Gran Diosa prehelénica.

Samos y Argos eran las principales sedes de su culto en Grecia, pero los arcadios afirmaban que su culto era el más antiguo y que era contemporáneo de su antepasado nacido de la tierra Pelasgo («antiguo»).

El casamiento forzoso de Hera con Zeus conmemora las conquistas de Creta y la Grecia micénica —es decir, cretanizada— y el derrocamiento de su supremacía en ambos países. Probablemente Zeus se transformó en un cuco enlodado en el sentido de que ciertos helenos que fueron a Creta como fugitivos aceptaron empleo en la guardia regia, hicieron una conspiración palaciega y se apoderaron del reino. Cnosos fue saqueada dos veces, al parecer por helenos: alrededor de 1700 a. de C. y alrededor de          1400 a. de C.; y Micenas cayó en poder de los aqueos un siglo después. (El dios Indra en el Ramayana también había cortejado a una ninfa disfrazado de cuco) Zeus se apropió entonces del cetro de Hera, coronado por un cuco. Figurillas de pan de oro de una diosa argiva desnuda con cucos se han encontrado en Micenas; y los cucos se posan en un templo modelo de pan de oro del mismo lugar. En el muy conocido sarcófago cretense de Hagia Triada se posa un cuco sobre un hacha doble.

bottom of page