top of page

Diana y Calisto

Autor :

Cervelli

Año:

1670

Estilo:

Renacimiento

Ubicación:

Varsovia

la obra

Observar la fuerza simbólica de Artemisa que evidencia el mito.

mas sobre la obra 

El pintor titula la obra "Diana y Calisto" a diferencia de la anterior que es "Júpiter y Calisto" O sea que esta dualidad de como nombrar a quien ahí se presenta relata el mito de otro modo, también notamos como el título completa la obra nombrando aquello que tenemos que ver. Decimos esto para invitarlas a reflexionar en la simbología de Artemisa cuando de ella se trata. En esta pintura la podemos ver con su cetro en terminación de flecha, su corona con luna creciente y uno de sus perros. Se enfatiza su presencia y se configura una forma de erotismo entre Mujeres.

mas sobre el mito

Dice el mito de Calisto que esta bella mujer se consagró al servicio de Artemisa. Esta era la diosa de la caza y reina de la naturaleza. Esta divinidad exigía que todas las mujeres que formaran parte de su cortejo fueran vírgenes, ya que ella misma había hecho el voto de castidad y no toleraba la cercanía de los hombres, fueran dioses o mortales.

Sin embargo, cuando Zeus vio a Calisto se enamoró de su belleza inmediatamente. Como era su costumbre intentó seducirla, pero fue en vano. Así que tomó la forma de la Diosa para que la ninfa se dejara someter.

bottom of page