
Matriz
Utero (con cervix) + trompas (con fimbrias) + ovarios + vagina.

LLamamos Matriz a la geografía del Territorio Cuerpo Tierra que hace posible que con nuestros Cuerpos podamos sostener, nutrir y estar en contacto con el Placer de dar vida y muerte: útero, trompas y ovarios, cervix, vagina, vulva, labios, clítoris.
¿Qué sabemos?
"Curiosamente dos tercios del revestimiento endometrial no se desprende sino que es reabsorbidos por el cuerpo. Mientras que el revestimiento uterino se rompe y desprende, el cuerpo libera anticoagulantes naturales para reducir su grosor y ayuda a que fluya con mayor facilidad. Si tienes mucho flujo pueden formarse coágulos debido a que los anticoagulantes no tienen tiempo para hacer su trabajo. los coágulos menstruales deben ser pocos y bastante pequeños."
Sabemos la menstruación esta compuesta de sangre, moco cervical, pedacitos de revestimiento del útero (tejido endometrial), lípidos, proteínas, hormonas como la progesterona, células madre y contaminantes orgánicos.
Y nos adentraremos en su misterio.
¿Qué podemos observar?
La sangre se oscurece expuesta al oxigeno. Por tanto será de rojo claro a rojo intenso cuando fluye rápido. Y más oscuro cuando fluye despacio o cuando las manchas son mas leves.
El promedio de flujo que deberíamos perder es de 50 ml. Menos de 25 ml es flujo escaso y más de 80 ml es flujo abundante.
Debe durar de 2 a 7 días. El dia 1 se cuenta desde el primer día de flujo intenso y en ese mismo momento se inicia la fase folicular, la FSH inicia su ascenso y los folículos ováricos su carrera final hacia la línea de meta de la ovulación. Del día 1 al día 1 tu periodo debería venir entre 21 y 35 días en una mujer adulta y de 21 a 45 días en una adolescente.
Un ciclo sano consiste en una fase folicular que puede durar entre 7 y 21 días, seguida de una fase lútea entre 10 a 16 días.
¿Cómo se expresa y nombra un desequilibrio?
Ausencia del ciclo menstrual
Irregularidad del ciclo menstrual
Retraso menstrual
Ciclo menstrual adelantado
Sangrado menstrual intenso
Menstruaciones ligeras
Dolor menstrual
Quistes ováricos
Flujo vaginal o flujo cervical anormal
Sangrado entre ciclos
Síntomas premenstruales
Síntomas postmenstruales
Posibles tratamientos
Tu boletín menstrual. Un resumen de pistas. Síntomas y posibles significados.
.
Ausencia de la menstruación: gestación, menopausia, estrés, enfermedad tiroidea o celiaca, haber dejado anticonceptivos hormonales, SOP (Sindrome de ovario poliquístico, AH, prolactina alta
Retraso menstrual: ciclo anovulatorio, fase folicular larga, estrés, enfermedad tiroidea, SOP, AH, prolactina alta
Menstruaciones precoces: ciclo anovulatorio, fase folicular corta, fase lútea corta, progesterona baja, SOP, perimenopausia, estrés, sangrado en la mitad del ciclo
Menstruaciones intensas: perimenopausia, adolescencia, ciclo anovulatorio, exceso de estrógeno, progesterona baja, SOP, DIU de cobre, enfermedad de tiroides, fibromas, endometriosis, adenomiosis, trastornos de coagulación.
Sangrado prolongado: ciclos anovulatorios, perimenopausia, pólipos uterinos, SOP
Coágulos menstruales: sagrado menstrual intenso, progesterona baja, perimenopausia, enfermedad de tiroides, endometriosis, adenomiosis, fibromas
Menstruaciones ligeras: ciclo anovulatorio, SOP, exceso de fitoestrogeno, sangrado en la mitad del ciclo confundido con una menstruación.
Dolor menstrua severo: DIU de cobre, endometriosis, adenomiosis, infección.
Dolor premenstrual: dolor menstrual normal, endometriosis, adenomiosis, infección.
Dolor durante el sexo: excitación insuficiente que causa la falta de lubricación, estrógeno bajo, infecciones, fibromas, endometriosis, adenomiosis.
Dolor de ovario intermenstrual: dolor normal de ovulación (mittelschmerz, "dolor medio" en alemán), dolor de ovulación temporalmente empeorado (durante los primeros ciclos despues de haber dejado la pildora) infecciones, endometriosis, quistes ováricos.
Ausencia de moco fértil: ciclo anovulatorio, estrógeno bajo, infección por hongos vaginales, vaginosis bacteriana.
Moco fértil a destiempo: ciclos anovulatorios, fase folicular larga, baja progesterona.
Infecciones por hongos vaginales o vaginosis bacteriana: anticoncepción hormonal, problemas con el microbioma vaginal, antibióticos.
Sangrado a mitad del ciclo: sangrado irregular normal de la ovulación, ciclos anovulatorios, endometriosis, adenomiosis, pólipios uterinos, quistes ováricos, infección.
Sangrado premenstrual: ciclo anovulatorio, progesterona baja, endometriosis, enfermedad de tiroides, pólipos uterinos.
Sangrado después del sexo: inflamación del cuello uterino, cáncer de cuello uterino, infección, pólipos cervicales o uterinos, endometriosis.
Síndrome pre menstrual: progesterona baja, exceso de estrógenos, inflamación, estrés, intolerancia histamínica.
Síntomas posmenstruales: ciclo anovulatorio, SOP
Acné: SPM, SOP, anticonceptivos hormonales, haber dejado los anticonceptivos hormonales.
A lo largo de este Árbol Mapa Ginecológico abordaremos el viaje hacia nuestras Matrices.
FORMAS POSIBLES del UTERO



